martes, 17 de agosto de 2010

Análisis del artículo “Telarañas, corbatines, redes sin escala y Web profundo” (pág. 26;27)

¿Qué es la teoría del “pequeño mundo” de Web?
World Wide Web se lo relaciona a una gran telarañas donde todo esta conectado con un patrón aleatorio e ir de un extremo a otro. En la teoría del “pequeño mundo” de Web se piensa que toda página de Web esta separada de cualquier otra página de Web por un promedio de 19 clicks aproximadamente. Esta teoría se basa en el desarrollo de Milgram en 1968, donde invento esta teoría para redes sociales.

¿Cuál es el significado de la forma de “corbatín” de la Web?
El significado de la forma del “corbatín” de la Web viene dado por un núcleo (centro de corbatín), que representan páginas fuertemente conectados (SCC). Existen luego otras páginas que quieren ingresar a ese núcleo formando un embudo en el lateral izquierdo (IN) del centro. Lo mismo sucede con el lado derecho que son las páginas OUT a las cuales se podía ingresar desde el centro pero no se pueden regresar. Por último, existen páginas totalmente desconectadas del resto. Fuera del corbatín están aquellas páginas que conectan las IN con las OUT pero que no pasan por el centro del corbatín (SCC).

¿Porqué Barabasi llama a la Web una “red sin escala” con “nodos muy conectados”?
Barabasi considera que la actividad de la Web se concentraba en páginas “muy conectadas” porque proporciona conectividad en aquellas páginas menos conectadas. Y fue por ello que apodo como “red sin escalas” y observó un crecimiento a cánceres de computadoras que destruyen a los súper nodos y se deteriora la trasmisión de mensajes. Por tanto que para esparcir un mensaje en la Web se coloca la información en los súper nodos o crearlos directamente para atraer audiencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario